miércoles, 8 de diciembre de 2010

INSTRUMENTO EVALUACIÓN ESTUDIANTES

EVALUACION DEL PROCESO: ESTUDIANTES

Presentación del instrumento que permitirá evaluar las actividades de la propuesta preventiva sobre violencia escolar. 

 AUTO EVALUACIÓN
Teniendo en cuenta tu desempeño en las actividades desarrolladas en el proyecto valora tu trabajo

INSTRUMENTO DE EVALUACION
Exposición Escala de Valores
ENFOCADO A ESTUDIANTES

CATEGORIA
4.6 hasta 5.0
 4.5 hasta 4.0
3.9 hasta 3.0
2.9 hasta 1.0
TOTAL
NOTA FINAL
PARTICIPACIÓN
Permanentemente
provee de ideas
útiles cuando se
le pregunta, se
hace mesa
redonda,
conversatorio ó
participa en el
grupo.
Definitivamente es
un líder que
contribuye con
mucho esfuerzo.
Usualmente
provee de ideas
útiles cuando se
le pregunta, se
hace mesa
redonda,
conversatorio ó
participa en el
grupo. Es un
estudiante que
hace lo que se
le pide
Algunas veces
provee de ideas
útiles cuando se
le pregunta, se
hace mesa
redonda,
conversatorio ó
participa en el
grupo. Esta
dispuesto a
colaborar.
Rara vez provee
de ideas útiles
cuando, se le
pregunta, se
hace mesa
redonda,
conversatorio ó
trabaja en grupo.
Se puede hasta
rehusar en
participar


CALIDAD EN EL TRABAJO
Entrega un
trabajo de alta
calidad con buena
ortografía, sin
tachones, limpio,
en carpeta, sigue
las normas de
ICONTEC y los
requerimientos
que hizo su
maestro
Entrega un
trabajo de
calidad
Entrega un
trabajo que
ocasionalmente
se necesita
chequear o
rehacer realiza
las correcciones,
puntualmente y
lo presenta
Entrega un
trabajo que
usualmente se
necesita
chequear o
rehacer , y no lo
rehace ni
presenta
nuevamente


ACTITUD
Siempre tiene una
actitud positiva
acerca de la tarea
(s). presenta
trabajos
excelentes
A menudo tiene
una actitud
positiva acerca
de la tarea (s).
las realiza y las
presenta bien
Por lo general
tiene una actitud
positiva acerca
de la tarea (s).
las realiza y las
presenta
A menudo tiene
una actitud
negativa acerca
de la tarea (s).
no las realiza, no
las presenta



HETEREO EVALUACIÓN
De acuerdo con los temas trabajados responde las siguientes preguntas


¿Qué aprendizaje significativo obtuviste para tu vida actual y futura?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
A partir de su participación en este  proyecto que nuevas acciones, actitudes o comportamientos nuevos y positivos has incorporado en tu vida personal y familiar
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Después de participar en esta experiencia formativa, con tus palabras describe que significa para ti “SER JÓVENES DESDE ADENTRO”
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

COEVALUACION
Socialización de algunas evaluaciones en público o ante el grupo

GRACIAS  TU APORTE ES DE GRAN VALOR PARA NOSOTROS
ESTRUCTURA ENCABEZADO FORMATO: 

RED FORMEMOS EDUCADORES 3
INSTITUCION EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO
PROYECTO: SER JOVENES DESDE ADENTRO PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR
EVALUACION DEL PROCESO: ESTUDIANTES
Código:
Versión: 01
Página: 1 de 2

RUBRICA_ INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

EVIDENCIA ACTAS PARA PUESTA EN MARCHA DE LA PROPUESTA PREVENTIVA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR, EL PRÓXIMO AÑO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLA DEL SOCORRO

ANEXO 1:

RUBRICAS
Criterios
Satisfactorio
Satisfactorio con recomendaciones
Necesita mejorar
Apropiación de Contenidos



Elección de teoría Explicativa



Argumentación de la intervención preventiva





INSTRUMENTO DE EVALUACION PARA MEDIR EL IMPACTO DEL PROYECTO
ENFOCADO A DOCENTES
Objetivo: Detectar el impacto que tuvo el proyecto de prevención de violencia escolar desde el sentir y pensar del docente.



 
ANALISIS:
50 – 40: Se puede deducir que el proyecto ha impactado enormemente la institución desde el punto de vista de los docentes y teniendo en cuenta que estos son los pilares de la educación y son quienes tienen todo el contacto permanente con los estudiantes, es un excelente indicador.
39 – 29: Se puede deducir que el proyecto está dando sus primeros pasos para consolidar buenos resultados al interior de la institución, sin embargo es indispensable realizar actividades que arrojen resultados más impactantes y con propuestas más contundentes.
28 – 18 Al parecer el proyecto no ha tenido repercusiones en la planta docente, es posible que solo este impactando a los estudiantes y en la coordinación, o en el peor de los casos que no haya tenido ningún impacto en la comunidad educativa, por esta razón se hace necesario iniciar una encuesta institucional o cambiar las actividades propuestas en el proyecto inicial.
17 – 10 El proyecto no ha tenido ningún impacto desde el punto de vista docente y esto se convierte en un referente grave, pues son los maestros quienes reciben diariamente todos los casos de violencia institucional. Por lo tanto, el proyecto debe ser evaluado de manera negativa.

NOMBRE DEL DOCENTE:

FECHA:

POBLACION A EVALUAR:

VALORACION:
5 = MUCHISIMO
4=MUCHO
3= ALGO
2= MUY POCO
1= CASI NADA

Preguntas
Muchísimo
Mucho
Algo
Muy Poco
Casi Nada
1.       ¿Usted está al tanto de  las situaciones de violencia en la institución?





2.       ¿Qué tan alto era el índice de violencia en el año 2010 en la I. E?





3.       ¿Ha observado algún cambio positivo en las situaciones de violencia en la institución?





4.       ¿Considera que los estudiantes son consientes de la necesidad de mantener un ambiente de paz?





5.       ¿Al preguntarle a sus estudiantes por la mejor solución a los diferentes conflictos, se siente satisfecho con la respuesta que le dan?





6.       ¿considera que la Institución está emprendiendo acciones para disminuir los índices de violencia escolar?





7.       ¿Piensas que el proyecto de Prevención en violencia escolar ha ayudado a disminuir los índices de violencia?





8.       ¿crees que las actividades de prevención ayudan a controlar y disminuir los casos de violencia en el aula y fuera de ella?





9.       ¿Consideras que el manejo que se le da a los casos de violencia en la coordinación es el adecuado?





10.   ¿Ha notado usted alguna diferencia en la cantidad de casos de violencia registrados en el 2010 comparados con el 2011, en la institución?





SUBTOTAL (Sume las equis en cada ítem)





TOTAL (Sume los puntos anteriores)